VÃdeo presentación de Built Project
Presentamos la descripción de Built Project en formato vÃdeo para describir todos los aspectos de esta investigación teórico-práctica....
El objetivo de este proyecto es analizar cómo las imágenes de los libros de texto afectan a los comportamientos de los y las niñas y a su construcción cara la edad adulta, cómo estos y estas aprenden en base a una mÃmesis y a una reproducción y cómo esas imágenes, que constituyen un mero apoyo gráfico, poseen un carácter mucho más ideológico del que a priori podemos suponer.Â
Hoy en dÃa, la escuela desempeña el papel de primer agente socializador y educador de los y las niñas, es decir, no solo representa un espacio donde ellos y ellas aprenden contenidos, sino también el lugar donde ellos y ellas adquieren y repiten valores; si esto lo tenemos presente, ¿por qué permitimos que mensajes confusos o que entran en contradicción con los valores que se exponen en nuestras polÃticas educativas sean plasmados de forma gráfica en dichas fotografÃas o ilustraciones?Â
Este trabajo en proceso busca trabajar desde el análisis crÃtico de diferentes materiales educativos.Â
Para una primera fase beta se han seleccionado diferentes libros de 1º de la ESO y estos serán revisados desde distintas perspectivas para exponer el modo en que los materiales educativos respetan o transmiten lo que dictan las diversas normativas educativas en este aspecto. Para ello, se ha tenido en cuenta la normativa actual, interrelacionando lo que se exige a una institución educativa, a un material educativo y a un o una docente al respecto.Â
Por otro lado, en este proyecto se toma como referentes de denuncia el trabajo que se ha realizado desde el arte contemporáneo tomando como referencia diferentes vÃas dentro de los distintos y periféricos activismos de género o cuir – que han venido denunciando desde el arte el uso de la imagen como una herramienta de ideologÃa y de apuntalamiento de comportamientos sociales.
Palabras clave: coeducación, heteronorma, androcentrismo, materiales educativos, currÃculo oculto, arte contemporáneo, activismo.Â
Traducción al inglés: coeducation, heteronorm, androcentrism, educational materials, hidden curriculum, contemporary art, activism.
BUILT PROJECT en un proyecto que se crea para identificar qué materiales son usados y consumidos en los centros educativos, para reflexionar sobre cómo afectan dichos materiales a la construcción individual y colectiva de los niñes, niños y niñas y para para proponer acciones tanto dentro del campo de la educación como del campo del arte contemporáneo en torno a nuestro objeto de estudioÂ
El presente estudio en proyecto consta de diferentes fases diferenciadas a través de las cuales se pretende responder a la pregunta objeto de estudio:
¿son las imágenes de los materiales educativos como, por ejemplo, los libros de texto elementos que favorecen y apuntalan discursos androcentristas y heteronormativos?Â
Asimismo, se establece como objetivo especÃfico 1, valorar la relación entre las imágenes usadas para ilustrar los libros de 1º de la ESO y la reproducción de roles y estereotipos androcentristas.
Como objetivo especÃfico 2, se plantea visualizar y analizar los materiales educativos desde una perspectiva de género para elaborar un mapa sobre el tipo de valores que se inculcan a niños, niñas y niñes.
Como objetivo especÃfico 3, se pretende establecer una analogÃa entre el trabajo realizado por parte de numerosos y numerosas artistas contemporáneas – que, desde discursos periféricos y arti activistas, exponen y cuestionan la imagen como un arma para construir identidades hegemónicas y androcentristas, que denuncien los mismos discursos que las imágenes de los libros analizados normalizan.
Y finalmente, como objetivo especÃfico 4, se propone realizar prácticas educativas y artÃsticas tomando como ejemplo la coeducación.
El objetivo de este proyecto es analizar cómo las imágenes de los libros de texto afectan a los comportamientos de los y las niñas y a su construcción cara la edad adulta, cómo estos y estas aprenden en base a una mÃmesis y a una reproducción y cómo esas imágenes, que constituyen un mero apoyo gráfico, poseen un carácter mucho más ideológico del que a priori podemos suponer.Â
Hoy en dÃa, la escuela desempeña el papel de primer agente socializador y educador de los y las niñas, es decir, no solo representa un espacio donde ellos y ellas aprenden contenidos, sino también el lugar donde ellos y ellas adquieren y repiten valores; si esto lo tenemos presente, ¿por qué permitimos que mensajes confusos o que entran en contradicción con los valores que se exponen en nuestras polÃticas educativas sean plasmados de forma gráfica en dichas fotografÃas o ilustraciones?Â
Este trabajo en proceso busca trabajar desde el análisis crÃtico de diferentes materiales educativos.Â
Para una primera fase beta se han seleccionado diferentes libros de 1º de la ESO y estos serán revisados desde distintas perspectivas para exponer el modo en que los materiales educativos respetan o transmiten lo que dictan las diversas normativas educativas en este aspecto. Para ello, se ha tenido en cuenta la normativa actual, interrelacionando lo que se exige a una institución educativa, a un material educativo y a un o una docente al respecto.Â
Por otro lado, en este proyecto se toma como referentes de denuncia el trabajo que se ha realizado desde el arte contemporáneo tomando como referencia diferentes vÃas dentro de los distintos y periféricos activismos de género o cuir – que han venido denunciando desde el arte el uso de la imagen como una herramienta de ideologÃa y de apuntalamiento de comportamientos sociales.
Palabras clave: coeducación, heteronorma, androcentrismo, materiales educativos, currÃculo oculto, arte contemporáneo, activismo.Â
Traducción al inglés: coeducation, heteronorm, androcentrism, educational materials, hidden curriculum, contemporary art, activism.
BUILT PROJECT en un proyecto que se crea para identificar qué materiales son usados y consumidos en los centros educativos, para reflexionar sobre cómo afectan dichos materiales a la construcción individual y colectiva de los niñes, niños y niñas y para para proponer acciones tanto dentro del campo de la educación como del campo del arte contemporáneo en torno a nuestro objeto de estudioÂ
El presente estudio en proyecto consta de diferentes fases diferenciadas a través de las cuales se pretende responder a la pregunta objeto de estudio:
¿son las imágenes de los materiales educativos como, por ejemplo, los libros de texto elementos que favorecen y apuntalan discursos androcentristas y heteronormativos?Â
Asimismo, se establece como objetivo especÃfico 1, valorar la relación entre las imágenes usadas para ilustrar los libros de 1º de la ESO y la reproducción de roles y estereotipos androcentristas.
Como objetivo especÃfico 2, se plantea visualizar y analizar los materiales educativos desde una perspectiva de género para elaborar un mapa sobre el tipo de valores que se inculcan a niños, niñas y niñes.
Como objetivo especÃfico 3, se pretende establecer una analogÃa entre el trabajo realizado por parte de numerosos y numerosas artistas contemporáneas – que, desde discursos periféricos y arti activistas, exponen y cuestionan la imagen como un arma para construir identidades hegemónicas y androcentristas, que denuncien los mismos discursos que las imágenes de los libros analizados normalizan.
Y finalmente, como objetivo especÃfico 4, se propone realizar prácticas educativas y artÃsticas tomando como ejemplo la coeducación.
Realizado dentro de las jornadas del Orgullo de Vigo 2020, realizado por Mullerdeseisollos
Sesión celebrada el dÃa 18 de junio del 2020
Lugar Biblioteca pública MarÃa Zambrano Madrid, 26 de septiembre
Lugar: C E I P Sotomayor Y Terrazas. Aplazado en abril por el Covid fecha pendiente de confirmación
Directo de instagram, fecha pendiente de confirmación
Presentamos la descripción de Built Project en formato vÃdeo para describir todos los aspectos de esta investigación teórico-práctica....
El dÃa 26 de septiembre se propone realizar una acción en la biblioteca pública Municipal Maria Zambrano situada en la plaza Donoso nº 5, perteneciente al barrio Almenara, a las 12 de la maÃ...
Directo en Instagram, 17 de octubre Para poder dar luz a las distintas fases que siguen a este proyecto es necesario contar qué es built. Para ello se realizará un directo que tendrá una fi...
Realizado por: Mullerdeseisollos Dentro de las jornadas del Orgullo de Vigo 2020 Sesión celebrada el dÃa 18 de junio del 2020 Dentro del programa de talleres del Orgullo de Vigo 2020, se ha pl...
La finalidad de Built es llevar este proyecto a dinámicas educativas Lo interesante de este proyecto es que es extrapolable a talleres en centros para que, como comunidad educativa, nos repensemos qu...
Built es un proyecto y está en su inicios, por ello trabajamos por fases inicialmente se ha analizado un libro, se ha marcado cuáles serán los indicadores y las próximas metas por ello dejamos en ...
Desde el arte conceptual contemporáneo se ha trabajado bajo una premisa, siempre con independencia del estilo, mensaje o corriente, que Foncuberta acuñaba en la frase “Trabajar con la mentira para...
Análisis de los objetos de estudio El presente proyecto de diferentes fases diferenciadas a través de las cuales se pretende responder a las preguntas objeto de estudio de dicha investigación...
PolÃticas educativas La ONU parte de la convicción de que la consecución de la igualdad entre niños y niñas en el sistema educativo está supeditada a la aplicación de los principios bási...
El presente estudio busca analizar cómo son los materiales educativos y que se transmite con ellos. Su finalidad es cuestionar si dichos materiales se ajustan a las distintas leyes y decretos donde s...
El objetivo de este trabajo es analizar cómo las imágenes de los libros de texto afectan a los comportamientos de los y las niñas y a su construcción como futuros adultos, cómo estos y estas apre...
Nuestra sociedad responde al concepto de aldea global, de manera que las polÃticas educativas se desarrollan en el marco de la globalización, lo que ha transformado, entre otros procesos, las polÃt...
La educación en España es igualitaria, de modo que debe velar por una plena inclusión de niños, niñas y niñes. En base a la legislación vigente, los contenidos educativos han ...
En la página 23 de este libro podemos observar una ilustración donde se explican los puntos cardinales y donde aparece dibujada una niña cuya edad corresponde al curso de 1º ESO; por lo tanto, es ...